Teo descubre el cáncer

TEO DESCUBRE EL CÁNCER
PROYECTO DE HUMANIZACIÓN EN CÁNCER INFANTIL
Os presentamos un proyecto en el que han colaborado organizaciones de pacientes, oncólogos pediátricos, defensores de pacientes y la Sociedad Española de Oncología Pediátrica (SEHOP), con el que se espera contribuir a entender mejor el proceso de un paciente pediátrico con cáncer, a la concienciación de la investigación del cáncer y al conocimiento de la oncología de precisión en España.
Para ello, se ofrece esta herramienta útil para pacientes y familiares, profesionales sanitarios y para la población general.
El libro “TEO DESCUBRE EL CÁNCER” fue lanzado a los medios de comunicación el pasado 1 de diciembre, buscando tener un gran impacto comunicativo al tratarse de un personaje muy popular.
En el libro se cuenta una historia realista y equilibrada.
Pablo, hermano pequeño de TEO, es diagnosticado de un cáncer. Como TEO es tan curioso, va preguntando todo lo que ve y se va explicando, de modo que el lector va entendiendo todo el proceso.
Se enfatiza el papel de los patólogos para analizar a fondo el tumor y tener mayor información del mismo.
Se da relevancia a la investigación de nuevas terapias.
Se muestra el rol de los diferentes profesionales sanitarios y se da importancia al papel de los voluntarios de las asociaciones de pacientes.
Se necesitan herramientas que ayuden a pacientes y sus familias a comprender el viaje del paciente oncológico, especialmente en pediatría.
Datos optimistas. En España el porcentaje de curación del cáncer pediátrico ha crecido considerablemente en los últimos años, desde el 15-20% de hace unas décadas hasta el 70-80% de la actualidad, gracias a los avances en las diagnosis y en los tratamientos*
No tienes la culpa. Ni las familias ni mucho menos los más pequeños. El cáncer pediátrico es una enfermedad con causas diversas, muchas de las cuales todavía están siendo investigadas por profesionales.
Encuentra un equilibrio. El tiempo, la actitud ante la enfermedad y el afrontamiento positivo de la misma son clave. Date el tiempo que necesites para asimilar el diagnóstico, pide toda la información necesaria a los profesionales, habla con tu hijo sobre la enfermedad con naturalidad cuando estés preparado y comparte tus sentimientos con tus seres queridos.
Tienes quien te acompañe. Tu hijo o hija está rodeado/a de profesionales, su familia y amigos. Sabemos que piensas que nadie puede sentirse exactamente como tú y que ojalá esta enfermedad desapareciera.
En cierta forma tienes toda la razón pero recuerda, estás acompañado.
Saber es poder. La información puede ser muy útil para curar esos miedos hacia la enfermedad y sus tratamientos.
Ese es el objetivo de este libro. Queremos aportar nuestro granito de arena para que tu hijo o hija entienda que muchas veces lo que uno se imagina es peor que la misma realidad.