DIA MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

10 Sep 2024

DÍA MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

10 de septiembre 2024

 

 

Desde el año 2003, la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud, promueve cada 10 de septiembre el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, con el objetivo de convencer a toda la ciudadanía de que puede prevenirse.

 

Anualmente, unas 700.000 personas se quitan la vida en todo el mundo, lo que supone una muerte cada 34 segundos.

 

Según el Ministerio de Sanidad el número de suicidios ha disminuido en 2023 un 6,5% con respecto al año 2022, convirtiéndose en el primer descenso en cinco años.

 

El 19 de diciembre de 2023, el INE publica los datos definitivos en España relativos al año 2022. Las conclusiones más importantes son:

 

  1. Aumentan hasta un 5,6% las muertes por esta causa respecto a 2021.
  2. Es la mayor cifra de suicidios registrada nunca en España, siendo el tercer año consecutivo en superarla.
  3. Se registran también las mayores tasas de suicidio de la historia, tanto totales (8,85 muertes por 100.000 habitantes) como por sexos (13,34 en hombres y 4,52 en mujeres).
  4. Si en 2021 preocupaba el alto número de suicidios infantiles (22 niños y niñas menores de 15 años se quitaron la vida, frente a los 13 de 2022), en 2022 llama la atención al aumento del suicidio adolescente (de 15 a 19 años), especialmente en varones: mientras que en 2021 se produjeron 53 suicidios (28 chicos y 25 chicas), en 2022 han sido 75 (44 chicos y 21 chicas).
  5. También es preocupante el aumento de suicidios entre las mujeres más jóvenes (15 a 29 años): 79 en 2021 y 117 en 2022

 

 

El suicidio es la principal causa de muerte no natural en España.

 

A las muertes por suicidio hay que añadir los intentos y la ideación suicida. Según cálculos de la OMS, existirían unos 20 intentos por cada suicidio, mientras que, según otros estudios epidemiológicos la ideación podría afectar a lo largo de la vida, entre el 5% y el 10% de la población española. Eso significa que en un año podrían producirse en torno a 80.000 intentos de suicidio al año en España y que entre dos y cuatro millones de personas posean ideación suicida a lo largo de su vida.

 

 

En Castilla-La Mancha se registra un fallecimiento por esta causa cada dos días.  

Además, cada suicidio es una tragedia que afecta no solo a un individuo, sino que por cada fallecimiento se ven afectadas directamente una media de 6 personas, entre familiares y amistades.

 

El suicidio es un problema de salud pública importante y está siempre rodeado de estigmas, mitos y tabúes.

 

 

El suicidio se previene actuando sobre los factores de riesgo e incrementando los factores de protección, tanto a nivel individual como de la población. Hay que incidir en la población adolescente y anciana y difundir información veraz, científica, disminuyendo el oscurantismo y el estigma asociados históricamente al suicidio.

 

Casi nadie quiere morir, lo que se busca es huir del sufrimiento. Hablar de ello y tener esperanza es clave, por lo que las actuaciones indicadas deben dirigirse a potenciar la capacidad de resiliencia, la gestión de las emociones y la resolución de problemas, minimizando a la par los factores de riesgo y la vulnerabilidad de las personas, a nivel individual y colectivamente.

 

Castilla-La Mancha cuenta con un documento de Estrategias para la prevención del suicidio y la intervención ante tentativas autolíticas, que recoge actuaciones en la población adulta y en los colectivos más vulnerables como las personas mayores, las más frágiles y la población infanto-juvenil.

En nuestra página web puedes encontrar información relacionada en: https://escueladesalud.castillalamancha.es/cuidados?title=suicidio&sort_by=field_fecha_value&sort_order=DESC

 

Recuerda: Hablar adecuadamente del suicidio como problema de salud pública ayuda a prevenirlo. Cuida tu salud emocional y pide ayuda si tienes dudas o te encuentras mal.

 

LLAMA AL 024 (Línea de atención a la conducta suicida)

 

https://escueladesalud.castillalamancha.es/novedades/024-telefono-de-la-vida