Día Mundial para la Prevención del Suicidio

DÍA MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO
Desde el año 2003, la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud, promueve cada 10 de septiembre el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, con el objetivo de convencer a toda la ciudadanía de que este puede prevenirse. En 2021 el lema elegido es "Crear esperanza a través de la acción".
Anualmente, entre 800.000 y un millón de personas se quitan la vida en todo el mundo, lo que supone una muerte cada 40 segundos. En España se producen una media de 10 suicidios al día y unos 200 intentos. Por cada muerte por suicidio se estima que hay unos 20 intentos. Esta incidencia de muertes por suicidio es el doble que la de muertes por accidente de tráfico.
El dato es más preocupante si cabe en jóvenes, ya que el suicidio es la segunda causa de muerte en el grupo de edad de 15 a 29 años. En Castilla-La Mancha se registra un fallecimiento por esta causa cada dos días. Esta alta incidencia alcanza niveles propios de una pandemia.
Además, cada suicidio es una tragedia que afecta no solo a un individuo, sino que por cada fallecimiento se ven afectadas directamente una media de 6 personas, entre familiares y amistades.
Por ello, el suicidio es un problema de salud pública importante y está siempre rodeado de estigmas, mitos y tabúes. Desde que, en marzo de 2020 la OMS declaró la pandemia de la COVID-19, muchas más personas se encuentran en riesgo.
El suicidio se previene actuando sobre los factores de riesgo e incrementando los factores de protección, tanto a nivel individual como de la población.
Casi nadie quiere morir, lo que se busca es huir del sufrimiento. Hablar de ello y tener esperanza es clave, por lo que las actuaciones indicadas deben dirigirse a potenciar la capacidad de resiliencia, la gestión de las emociones y la resolución de problemas, minimizando a la par los factores de riesgo y la vulnerabilidad de las personas, a nivel individual y colectivamente.
En Castilla-La Mancha contamos con un documento de Estrategias para la prevención del suicidio y la intervención ante tentativas autolíticas, que recoge actuaciones en la población adulta y en los colectivos más vulnerables como las personas mayores, las más frágiles y la población infanto juvenil.
En algunos sitios de nuestra región se celebran actos de concienciación como la iluminación con luz verde de determinados edificios, el encendido de velas, concentraciones de familiares o personas afectadas, lectura de manifiestos, actos literarios, etc.
Recuerda: Hablar adecuadamente del suicidio ayuda a prevenirlo. Cuida tu salud emocional y pide ayuda si tienes dudas o te encuentras mal.
Hablar salva vidas. Actuar crea esperanza.