Día Mundial del Ictus

Día Mundial del Ictus
29 Oct 2021

          DÍA MUNDIAL DEL ICTUS          

 

Un accidente cerebrovascular (ACV o ACVA), ictus cerebral, apoplejía, derrame cerebral, golpe o ictus apoplético, ataque cerebrovascular o ataque cerebral, es la pérdida de funciones cerebrales producto de la interrupción del flujo sanguíneo al cerebro.

 

Un ictus ocurre cuando un vaso sanguíneo que lleva sangre al cerebro se rompe o es taponado por un coágulo u otra partícula. Debido a esta ruptura o bloqueo, parte del cerebro no consigue el flujo de sangre, oxígeno y glucosa, que necesita.

 

El daño cerebral que produce un ictus depende del tiempo que dura la falta de riego y de la zona que se haya visto afectada. Por lo tanto, saber identificar los síntomas para acudir cuanto antes al hospital, puede ayudar a mejorar significativamente el pronóstico de esta enfermedad.

 

Síntomas de que estás sufriendo un ictus:

  • Hormigueo o debilidad muscular en la cara, brazo o una pierna, especialmente de un lado del cuerpo.
  • Dificultad para hablar, leer o entender a los que hablan.
  • Distorsión de la visión en uno de los ojos.
  • Dolor de cabeza intenso.
  • Perdida de equilibrio y de coordinación.

 

La mayor parte de los casos de ictus se pueden evitar. Uno de cada seis personas en el mundo sufrirán un ictus, sin embargo, si se controlaran los factores de riesgo se podrían evitar hasta el 80% de los casos, según afirman las investigaciones hasta el momento.

Factores de riesgo no modificables: edad, antecedentes familiares, enfermedad coronaria o insuficiencia cardiaca.

Factores que podemos modificar para prevenir el ictus: