Día Mundial del Autismo

02 Abr 2025

DÍA MUNDIAL DEL AUTISMO

2 de abril de 2025

 

 “El Autismo se presenta de infinitas formas”

 

La Asamblea General de las Naciones Unidas instauró en 2007 el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, con el objetivo de poner de relieve la necesidad de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y promover su inclusión en todos los ámbitos de la sociedad como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho.

Bajo el lema «El Autismo se presenta de infinitas formas», la campaña del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo 2025 pone el foco en que cada persona autista es única, tiene sus propias necesidades, capacidades e intereses. Por ello, cada una necesita unos apoyos especializados y adaptados a su situación personal y a su momento vital.

El trastorno del espectro del autismo (TEA) es un trastorno de origen neurobiológico que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral. Acompaña a la persona a lo largo de toda su vida y afecta, fundamentalmente, a dos áreas del funcionamiento personal:

  • La comunicación e interacción social
  • La flexibilidad del pensamiento y del comportamiento

En la actualidad, no está determinada la causa que explique la aparición del TEA, pero sí la fuerte implicación genética en su origen.

No hay dos personas con TEA iguales; dependerá de su propio desarrollo personal y de los apoyos que pueda tener, así como de si presenta o no discapacidad intelectual asociada y también de su nivel de desarrollo del lenguaje.

El TEA no lleva asociado ningún rasgo físico diferenciador (solo se manifiesta a nivel de las competencias cognitivas de la persona y del comportamiento).

Acompaña a la persona a lo largo de toda su vida, aunque sus manifestaciones y necesidades cambian en función de las distintas etapas del desarrollo y de las experiencias adquiridas. Impacta no solo en quien lo presenta sino también en su familia, apoyo fundamental para la persona con TEA.

Por lo tanto, es necesario un abordaje integral orientado a facilitar los apoyos individualizados, especializados y basados en la evidencia más adecuados para mejorar la calidad de vida de cada persona.

En 2023 se publicó una Guía para la atención de las personas con autismo en el ámbito sanitario, elaborada por la Federación Autismo Castilla-La Mancha, en colaboración con el SESCAM: https://escueladesalud.castillalamancha.es/sites/escueladesalud.castillalamancha.es/files/documentos/libro_blanco.pdf