Día Mundial del Asma

Día Mundial del Asma
05 Mayo 2021

     DÍA MUNDIAL DEL ASMA     

 

«Revelar las ideas erróneas sobre el asma»

El 5 de mayo de 2021 se celebra el Día Mundial del Asma. Es un evento anual organizado por la Iniciativa Global para el Asma (GINA), avalada por la OMS, para mejorar la concienciación y el cuidado del asma en todo el mundo.

 

La OMS define el asma como:

«Enfermedad crónica que se caracteriza por ataques recurrentes de disnea (falta de aire) y sibilancias (pitidos en el pecho) que varían en severidad y frecuencia de una persona a otra. Los síntomas pueden sobrevenir varias veces al día o a la semana, y en algunas personas se agravan durante la actividad física o por la noche»

 

Es una enfermedad de gran importancia para la salud pública y según la OMS, más de 230 millones de personas la padecen en el mundo. En España la prevalencia es de un 5% en adultos y del 10% en asma infantil.

 

Aunque el asma no se puede curar, es posible controlarla para reducir y prevenir las crisis, también llamadas episodios o exacerbaciones. Los síntomas más frecuentes son:

  • Disnea o sensación de falta de aire.
  • Sibilancias, es lo que comúnmente llamamos ‘pitos’ en el pecho.
  • Episodios de tos seca, que se dan especialmente por la noche o a primeras horas de la mañana.
  • Opresión torácica.

 

El lema para este año es "Revelar las ideas erróneas sobre el asma", para hacer frente a los mitos y conceptos erróneos más comunes.

 

Entre los más comunes se encuentran los siguientes:

  1. El asma es una enfermedad de la infancia. (FALSO).

La realidad es que el asma puede aparecer a cualquier edad (en niños, adolescentes, adultos y ancianos).

  1. El asma es infecciosa (FALSO).

El asma no es infecciosa, aunque algunas infecciones respiratorias virales (resfriado común y gripe) pueden provocar ataques de asma. En niños, el asma se asocia frecuentemente a procesos alérgicos.

  1. Los enfermos de asma no deben hacer ejercicio (FALSO).

Cuando el asma está bien controlada, las personas con asma pueden hacer ejercicio, incluso practicar deportes de alto nivel.

  1. El asma solo se puede controlar con dosis altas de corticoides (FALSO).

El asma se puede controlar, la mayoría de las veces, con dosis bajas de corticoides inhalados.