Dia Mundial de la lucha contra el Cáncer de Mama

18 Oct 2024

DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL CANCER DE MAMA

19 de octubre 2024

 

 

El 19 de octubre se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, para sensibilizar y concienciar a las mujeres de todo el mundo, sobre la importancia de realizarse un examen de mamas regularmente, con la finalidad de detectar cualquier signo o anomalía.

 

Esta fecha ha sido impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para promover el diagnóstico precoz del cáncer de mama, así como incrementar el acceso de las mujeres a los controles y tratamientos oportunos de esta enfermedad.

 

El cáncer de mama constituye la primera causa de muerte en la población femenina a nivel mundial. Según la Asociación Española Contra el Cáncer, en el año 2023 se diagnosticaron en España una suma total de 35.312 nuevos casos de cáncer mamario, conformando un 30% de los cánceres diagnosticados por mujeres.  

 

Por otra parte, se estima que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida, razón por la cual es de vital importancia para las mujeres realizarse una evaluación regular de los senos.

 

Se ha determinado que la detección precoz del cáncer de mama incide notablemente en la modificación del pronóstico de la enfermedad, incrementando las posibilidades de curación hasta en un 100%.

Por ello, es muy importante acudir al programa preventivo de detección precoz de cáncer de mama que se ofrece de manera gratuita en Castilla-La Mancha mediante la realización de mamografía bilateral con periodicidad bienal en mujeres de 45 a 70 años.

La realización de este programa permite la detección precoz de cáncer de mama en un estadio menos avanzado que el que correspondería a un diagnóstico clínico, lo que supone una considerable mejoría en cuanto a la afectación, pronóstico de la enfermedad y reducción de años de vida perdidos.
 

El cáncer de mama es un tipo de tumor que se crea en las células y estructuras de las glándulas del tejido mamario. Puede diseminarse al resto del organismo a través de los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos, efecto conocido como metástasis.

Entre las posibles causas y factores de riesgo se destacan las siguientes:

  • Mutaciones hereditarias en algunos genes.
  • Obesidad.
  • Edad avanzada.
  • Consumo de tabaco y alcohol.
  • Menarquia prematura.
  • Menopausia tardía.
  • Factores ambientales.

 

En la actualidad, los desarrollos y avances en la investigación sobre esta enfermedad han contribuido a incrementar los índices de supervivencia de las personas afectadas, reduciendo el número de muertes por cáncer de mama.

 

Para el diagnóstico del cáncer de mama se realizan diferentes estudios, tales como:

  • Autoexploración de las mamas.
  • Mamografía.
  • Ecografía mamaria
  • Biopsia mamaria
  • Etc.

 

En lo concerniente al tratamiento de esta enfermedad dependerá del grado de complejidad en cada caso tratado. Entre los diferentes tratamientos podemos encontrar:

  • Cirugía.
  • Radioterapia.
  • Hormonoterapia.
  • Quimioterapia.
  • Inmunoterapia
  • Etc.

 

Algunas recomendaciones generales para prevenir el cáncer de mama son:

  • Realizar la autoexploración mamaria regularmente. En caso de detectar algún bulto o alguna anomalía acudir inmediatamente al médico.
  • Mantener una alimentación sana y equilibrada.
  • Hacer ejercicios o alguna actividad física diaria.
  • Evitar el consumo de tabaco y alcohol.

 

Asociaciones y colectivos de todo el mundo celebran este día con un lazo de color rosa, un símbolo icónico reconocido universalmente.

 

Desde la Escuela de Salud y Cuidados de Castilla-La Mancha, compartimos experiencias:

https://escueladesalud.castillalamancha.es/mediateca/videos/video-cancer-de-mama-montserrat-jimenez