Día Mundial contra el Cáncer

04 Feb 2022

 

DÍA MUNDIAL contra EL CÁNCER

4 de febrero de 2022

 

Conmemoramos el Día Mundial contra el Cáncer, promovido por La Organización Mundial de la Salud, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC), con el objetivo de concienciar a la población sobre la necesidad de prevenir y actuar para controlar esta enfermedad que nos afecta a todos y todas.

Entre los años 2022 y 2024 se va a mantener el lema «Por unos cuidados más justos».

 El cáncer consiste en una anomalía en el organismo que provoca que un grupo de células crezcan de forma incontrolada, generando un bulto o tumor que tiende a invadir el tejido que lo rodea. Además, existe el riesgo de producir metástasis en zonas más alejadas del cuerpo al extenderse a otros órganos y tejidos distantes del origen.

Hay muchos tipos de cáncer, lo que da lugar a la conmemoración de días mundiales diferentes con un lazo de color específico para cada uno: cáncer de mama, próstata, colorrectal, pulmón, leucemia, etc.

Las causas que llevan a padecer cáncer son múltiples y muy variadas, sin embargo, en algunas ocasiones, pueden evitarse con medidas de prevención. Por ello es recomendable:

  • No consumir ningún tipo de drogas, incluido el tabaco y alcohol.
  • Mantener una alimentación variada y saludable.
  • Realizar actividades y ejercicio físico regularmente.
  • Protegerse del sol.
  • Evitar la exposición a sustancias cancerígenas.
  • Evitar y tratar infecciones que pueden provocar cánceres específicos: virus del papiloma humano, hepatitis B o C, H pylori...
  • Prestar atención a síntomas característicos sospechosos: bultos, granos o protuberancias extrañas, fatiga, sensación de falta de aire, tos, sangrados inesperados, pérdida de peso, dolores, dificultades al tragar, orinar o defecar, cambios en lunares o manchas de piel, alteraciones de forma en los pechos…

Es clave en el tratamiento la detección temprana, por medio de pruebas analíticas de radiodiagnóstico, palpación, biopsias, endoscopias, etc. En caso de detección, los tratamientos son variados y dependen del estadio en el que se encuentre la enfermedad, su desarrollo y el estado de salud de quien lo padece.

En resumen, el abordaje en la lucha contra el cáncer se basa en tres pilares:

  • Promoción de la salud
  • Diagnostico precoz de la enfermedad incipiente.
  • Tratamiento integral de la enfermedad.

En breve, en esta web, ofreceremos un video formativo en el espacio Aula Abierta “DIÁLOGOS PARA LA SALUD”, sobre el cáncer de mama.