Día Europeo de los Derechos de los Pacientes

18 Abr 2021

      DÍA EUROPEO DE LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES    

 

En 2000, la Unión Europea proclamó la Carta Europea de los Derechos de los Pacientes y el 18 de abril como Día Europeo de los Derechos de los Pacientes, con catorce derechos básicos de todo paciente en sus relaciones con los Servicios de Salud, con independencia de su lugar de residencia, sexo, edad, religión, estatus socioeconómico, grado de alfabetización, necesidades individuales de salud o asistencia sanitaria.

El objetivo final es garantizar un alto grado de protección de la salud y asegurar la alta calidad de los servicios proporcionados por los Sistemas Nacionales de Salud en todo el territorio de la Unión Europea.

Estos son los catorce derechos que recoge la Carta:

  1. Derecho a medidas preventivas
  2. Derecho al acceso a los servicios sanitarios apropiados
  3. Derecho a la información sobre su estado de salud
  4. Derecho al consentimiento informado y a la participación en las decisiones sobre su salud
  5. Derecho a la libre elección entre diferentes procedimientos y proveedores
  6. Derecho a la privacidad y confidencialidad
  7. Derecho al respeto del tiempo del paciente
  8. Derecho al cumplimiento de los estándares de calidad
  9. Derecho a la seguridad
  10. Derecho al acceso a la innovación
  11. Derecho a evitar el dolor y el sufrimiento innecesarios
  12. Derecho a un tratamiento personalizado
  13. Derecho a reclamar
  14. Derecho a la compensación cuando haya sufrido daño

La definición de cada uno de los derechos implica que tanto los ciudadanos como los agentes relacionados con la asistencia sanitaria asumen sus propias obligaciones y responsabilidades. De acuerdo con ello, en Castilla-La Mancha, la Ley 5/2010, de 24 de junio, sobre derechos y deberes en materia de salud, estableció un marco normativo para que los ciudadanos adoptaran un papel protagonista en la toma de decisiones relativas a la asistencia sanitaria y en la gestión de sus procesos de enfermedad, definiendo sus deberes sobre el cuidado de la propia salud, la utilización adecuada de los servicios sanitarios y el respeto a los profesionales sanitarios y a otros usuarios.