Carrusel Día Mundial de la Salud

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD
7 de abril de 2022
“Nuestro planeta, nuestra salud”
El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, con el objetivo de reconocer a la salud como un derecho básico y universal y fomentar el acceso a la atención sanitaria de calidad en todas las regiones del mundo, especialmente en la población de escasos recursos.
Desde 1948 se celebra el Día mundial de la Salud, para concienciar sobre las enfermedades mortales y crear hábitos saludables en toda la población mundial. La fecha, 7 de abril, coincide con la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Para este año 2022 el tema central del Día Mundial de la Salud es "Nuestro Planeta, Nuestra Salud". A través de esta campaña se invita a las personas, las comunidades, los gobiernos y diversas organizaciones en todo el mundo a compartir información acerca de las medidas a adoptar para proteger nuestra salud y nuestro planeta.
Con ello se pretende fomentar un movimiento orientado a crear sociedades basadas en el bienestar. Al respecto, se destaca los progresos en las últimas décadas de los servicios de salud, el medio ambiente y otros factores.
No obstante, aspectos tales como la contaminación atmosférica, el saneamiento inadecuado, el agua contaminada y el impacto del cambio climático constituyen amenazas ambientales en la salud pública. Es por ello que se debe generar una respuesta efectiva con el apoyo de los gobiernos y la sociedad.
En la celebración del Día Mundial de la Salud todos podemos participar, comenzando por cuidar nuestra salud física y mental para nuestro bienestar, así como cuidar al planeta.
Algunas acciones que podemos aplicar para contribuir con la salud personal y del planeta, sugeridas en el marco de la campaña 2022 de esta efeméride "Nuestro Planeta, Nuestra Salud"
- Alimentarse equilibradamente, evitando el consumo de alimentos y bebidas altamente procesados.
- Hacer ejercicio regularmente.
- Evitar el consumo de alcohol y sustancias estupefacientes.
- Desplazarse, en la medida de lo posible, a pie o en bicicleta.
- Mantener hábitos personales de higiene y limpieza diarios.
- Apagar las luces que no se estén utilizando en el hogar.
- Gestionar el manejo del estrés y la ansiedad.
- Mantener hábitos de sueño saludables.
- No automedicarse.
- Usar el cinturón de seguridad en automóviles y utilizar cascos al ir en bicicleta o en moto.
- Asistir a revisiones médicas periódicas.
En Castilla‐La Mancha existe el Plan de Salud horizonte 2025, como instrumento de planificación estratégica, dirección y ordenación del Sistema Sanitario que establece las orientaciones básicas, las actuaciones fundamentales del Servicio de Salud y los compromisos principales de las entidades prestadoras de servicios sanitarios en el desarrollo de los objetivos y prioridades de atención a la salud.
Este Plan pretende reforzar el abordaje global de la asistencia sanitaria, buscando la atención integral de las personas, a través de un fortalecimiento de la Atención primaria y una reorientación de la Atención hospitalaria, estableciendo prioridades en materia de investigación sanitaria y formación en salud.