Día Mundial de la Salud

07 Abr 2025

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD

7 de abril de 2025

 “Comienzos saludables, futuros esperanzadores

 

El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, con el objetivo de reconocer a la salud como un derecho básico y universal y fomentar el acceso a la atención sanitaria de calidad en todas las regiones del mundo, especialmente en la población de escasos recursos.

Desde 1948 se celebra el Día mundial de la Salud, para concienciar sobre las enfermedades mortales y crear hábitos saludables en toda la población mundial. La fecha, 7 de abril, coincide con la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Este año 2025 se va a poner en marcha con una campaña bajo el nombre “Comienzos saludables, futuros esperanzadores” dedicada a la salud de las madres y los recién nacidos.

Se pretende concienciar a la ciudadanía sobre la cantidad de muertes de madres y recién nacidos que se podrían evitar si como dice la OMS tuviesen “el apoyo de leyes y políticas que salvaguarden su salud y sus derechos”.

Para ello es necesario implementar las medidas necesarias para que estas muertes evitables no sucedan y se intensifiquen los cuidados sobre salud y el bienestar de las mujeres para que los embarazos, los partos y la salud posnatal estén protegidos, con el objetivo de garantizar la supervivencia y el bienestar de madres y recién nacidos.

Cada año, cientos de miles de mujeres mueren debido a complicaciones en el embarazo o el parto, mientras que millones de recién nacidos pierden la vida en su primer mes o nacen sin vida.

Según la OMS estas muertes, en su mayoría prevenibles, ocurren aproximadamente cada siete segundos. A pesar de los esfuerzos, muchos países están lejos de alcanzar los objetivos globales de reducción de la mortalidad materna y neonatal para 2030.

 

Objetivos de la campaña “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”

La iniciativa busca generar conciencia sobre los desafíos en la supervivencia materna y neonatal, fomentar inversiones efectivas en salud y promover la acción colectiva para apoyar a familias y profesionales sanitarios. También pretende proporcionar información relevante sobre el embarazo, el parto y el postparto.

Este esfuerzo global busca asegurar que todas las mujeres y sus bebes recién nacidos reciban la atención y el apoyo que necesitan para sobrevivir y prosperar. Esta atención es básica para que estos bebes puedan desarrollarse con salud y convertirse en niños y niñas con un futuro digno, saludable y lleno de esperanza.

 

Desde el Observatorio de Salud de la Mujer, en colaboración con la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía, se va ha realizar un WEBINAR (Salud Maternal PARTE II), donde se compartirán conocimiento y experiencias de trabajo de interés de algunas de las Escuelas que integran dicha Red, en relación con programas desarrollados en materia de  promoción de la salud de las mujeres y sus familiares/acompañantes durante las etapas de embarazo, parto, postparto/puerperio y neonatal.

 

SALUD MATERNAL. Parte II (Postparto y Duelo Perinatal). De la evidencia científica a las Escuelas de Salud

7 abr 2025 17:00 Madrid

Únase a la reunión de Zoom

https://us06web.zoom.us/j/85284453995?pwd=mvbtxLCFMGXGByYQguC1XisBBNlEHl.1

ID de reunión: 852 8445 3995

Código de acceso: 626519