DÍA EUROPEO PARA LA PREVENCIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR

DÍA EUROPEO PARA LA PREVENCIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR
14 de marzo de 2025
El 14 de marzo se celebra el Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular, con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia que tienen las enfermedades cardiovasculares y sobre cómo podemos influir en los factores de riesgo implicados.
La Organización Mundial de la Salud recuerda que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en todo el mundo y que estas muertes prematuras se podrían evitar siguiendo un estilo de vida saludable que conlleve la reducción de los factores de riesgo mencionados.
Mejorar el acceso a la información y la educación sanitaria de la población son factores que contribuyen a reducir el riesgo cardiovascular de la población.
Según la Fundación Española del Corazón, estos son los siete parámetros cuantificables que modulan el riesgo de padecer eventos cardiovasculares. Por eso es tan importante conocerlos y controlarlos:
Presión arterial
Mantener las cifras de presión arterial en los valores recomendados por los cardiólogos (lo ideal es que se mantenga en un rango igual o inferior a 120/80 mmHg), es una medida fundamental para evitar el riesgo cardiovascular. Para controlarla, las medidas no farmacológicas recomendadas son evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol, reducir el consumo de sal, practicar deporte y seguir una alimentación saludable.
Colesterol
Los niveles elevados hacen que las células sean incapaces de absorber todo el colesterol que circula por la sangre, por lo que el sobrante se deposita en la pared de la arteria y contribuye a su progresivo estrechamiento. Por eso es tan importante vigilar nuestros niveles de colesterol e intentar reducirlos si superan las cifras recomendadas. Para controlar esos niveles es fundamental tanto una alimentación equilibrada con poco contenido de grasas saturadas como el ejercicio regular.
Glucosa en sangre
La diabetes es un importante factor de riesgo cardiovascular que provoca una serie de alteraciones que afectan a determinados órganos y a la circulación, por lo que debemos prevenir las causas que propician la aparición de la diabetes tipo 2, que son el sobrepeso, la obesidad y el sedentarismo.
Consumo de tabaco
Fumar triplica las posibilidades de sufrir una enfermedad cardiaca, lo que significa que eliminando el tabaco de nuestros hábitos estaremos haciendo un buen regalo a nuestro corazón.
Además, tenemos que tener en cuenta que fumar también puede provocar cáncer de pulmón, tumores en boca, laringe y esófago o Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), entre un largo etcétera de enfermedades.
Actividad física
El sedentarismo es uno de los factores de riesgo cardiovascular más frecuentes en la población occidental. Por eso es importante seguir una rutina de actividad física semanal que incluya como mínimo 150 minutos semanales de actividad física aeróbica de intensidad moderada o 75 minutos de actividad intensa.
Salud emocional
Cuidar la salud emocional es básico para mantener una buena salud cardiaca. De hecho, tener una actitud positiva reduce el riesgo de infarto. La razón de ese papel protector del optimismo puede explicarse a través de tres mecanismos: por un lado, influye en la promoción de hábitos de vida saludables como no fumar, hacer ejercicio físico, dormir bien o alimentarse de forma adecuada; por otro, facilita el mantenimiento y desarrollo de otros factores sociales que han demostrado ser cardioprotectores, como el apoyo familiar y social; y además, influye directamente sobre algunos procesos biológicos de forma positiva, como el funcionamiento del sistema inmune.
Peso
Estar por encima del peso que nos corresponde favorece la aparición de otros factores de riesgo, como la diabetes, la hipertensión o los niveles elevados de colesterol, por lo que es clave combatir la obesidad y mantenernos en el peso recomendado. Para lograr combatir la obesidad debemos seguir una alimentación saludable basada en la dieta mediterránea y practicar ejercicio de forma frecuente.
La Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, está trabajando para elaborar una ESTRATEGIA REGIONAL PARA LA PROMOCIÓN DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE SOBRE NUTRICIÓN, EJERCICIO FÍSICO Y PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD.
Se ha publicado el proceso participativo. Si quieres participar puedes hacerlo en el siguiente enlace: https://participacion.castillalamancha.es/node/1757