Día Mundial de la Depresión

13 Ene 2025

DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA DEPRESIÓN

13 de enero 2025

 

Conmemoramos el Día Mundial de Lucha contra la Depresión el 13 de enero, con el objeto de sensibilizar, orientar y prevenir esta enfermedad que afecta a todas las edades, pero más específicamente a adolescentes y personas mayores. Su incidencia es tal, que se considera la primera causa mundial de discapacidad.

 

La depresión es un problema de salud mental que afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo.  En España, el número de personas que padecen un episodio de depresión grave a lo largo de su vida es del 16,5% en mujeres y del 8,9% en hombres.

 

La Depresión es un trastorno del estado de ánimo cuyos síntomas pueden ser muy variados: Tristeza, pérdida de interés por actividades placenteras, ansiedad, irritabilidad, ganas de llorar, falta de energía/cansancio, pesimismo, baja autoestima, sentimientos de inutilidad y de culpa, pensamientos acerca de la muerte, problemas de sueño, pérdida del deseo sexual, dificultades de concentración, de memoria y/o atención…

 

Cualquiera de estos síntomas aislados, no indica que se padezca una depresión. Se puede sentir tristeza sin estar deprimido o deprimida.

 

Sobre el origen de la depresión sabemos que hay diferentes factores que pueden explicarla. Podemos hablar de una combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales:  

 

  • Factores Biológicos: Alrededor del 40% de las personas con depresión tienen antecedentes familiares, por lo que se cree que puede haber un componente hereditario en esta enfermedad. En las personas enfermas aparecen alteradas ciertas “sustancias” que ejercen de neurotransmisores y que son las encargadas de regular el estado de ánimo, el sueño, el apetito, el pensamiento y la actividad de la persona, por lo que se sigue investigando también el factor bioquímico. 
  • Factores Psicológicos: Ciertas características de personalidad o falta de habilidades se dan en personas más propensas a los trastornos del estado de ánimo: rigidez mental, falta de autoestima, falta de habilidades sociales, dificultad para afrontar problemas, pensamientos irracionales, etc.
  • Factores Sociales: En el inicio de muchos episodios depresivos se hallan situaciones de vulnerabilidad y problemas sobrevenidos o de interrelación, como un suceso traumático, la pérdida de un ser querido, soledad, pérdida de empleo o vivienda, abusos y/o maltrato, bullying, conflictos familiares, carencia de apoyo social, abuso de alcohol u otras drogas, cambios importantes en la vida y otras situaciones estresantes.

 

Consejos para mejorar y prevenir la depresión

 

  • Aprende a reconocer los síntomas y las causas o factores desencadenantes (no confundir con la tristeza normal atribuida a situaciones conflictivas y problemas cotidianos que afectan a todas las personas).
  • No esperes a que la enfermedad se cure con el tiempo y consulta con profesionales de la medicina, psicología clínica o psiquiatría.
  • Evita el consumo de alcohol y otras drogas y usa los medicamentos únicamente bajo prescripción médica. No abandones la medicación sin consultar con tu profesional de referencia.
  • Mantén un estilo de vida tranquilo, sin actividades estresantes.
  • Duerme de 7 a 8 horas diarias.
  • Haz ejercicio físico con regularidad.
  • Fomenta las relaciones sociales.
  • Ten en cuenta que la depresión ocurre en un periodo temporal y de ella se sale.
  • Potencia actitudes asertivas para comunicarte y defender tus derechos.
  • Realiza actividades que te resulten agradables (deporte, cultura, ocio, relaciones sociales…) aunque tengas depresión. No esperes a encontrarte mejor.

 

En la web de la Escuela de Salud y Cuidados de Castilla-La Mancha puedes acceder a estos documentos de interés:

 

Respuestas a 10 de las preguntas más comunes: ¿Qué es?, ¿Qué síntomas la componen, ¿Por qué se produce?, ¿Cómo se diagnostica?, ¿Qué tipos existe?, ¿Tiene cura?...

 

https://escueladesalud.castillalamancha.es/publicaciones/las-10-pregunta...

 

 

  • La Travesía de Elena:

Una experiencia virtual a partir de testimonios de más de 500 personas que padecen depresión, una travesía en clave de cuento ilustrado para descubrir cómo Elena afronta distintas situaciones y llega a tierra firme:     

          https://deladepresionsesale.com/travesia-elena/