Cartelería Día de la Salud Sexual 2023

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD SEXUAL
4 de septiembre 2023
El 4 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Salud Sexual, para promover la salud sexual y reproductiva, el bienestar y los derechos sexuales para todas las personas.
Asimismo, se trata de divulgar información acerca de los factores de riesgo, enfermedades de transmisión sexual y contagios, así como las precauciones pertinentes para una vida sexual saludable.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud sexual como “un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad. Requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales placenteras y seguras, libres de toda coacción, discriminación y violencia".
La sexualidad abarca aspectos como el sexo, el erotismo, el placer, la reproducción y la intimidad. Se expresa en pensamientos, valores, creencias, deseos, actitudes, roles y prácticas.
El mundo digital conforma un espacio que permite acceder a contenidos y ampliar información sobre salud sexual, pero también es un marco donde los derechos sexuales son vulnerados.
Internet se ha convertido en un marco de referencia para la búsqueda de información y emisión de mensajes, y como fuente de consulta y recomendación. Las tecnologías de la información y la comunicación constituyen una herramienta ideal para la promoción de la salud y el autocuidado de la salud, especialmente en grupos a los que es difícil llegar con métodos tradicionales, como son las personas jóvenes.
Sin embargo, en contextos digitales se plantean otras cuestiones cuando hablamos del uso de la tecnología digital e Internet en relación con la sexualidad, entre ellas la privacidad, el consentimiento y la confidencialidad. Además de ciertas amenazas como la posibilidad de acoso sexual, el ciberacoso relacionado con el sexo.
Dentro de los derechos sexuales contemplados por la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) e incluidos en los derechos humanos están los siguientes:
- Derecho a la igualdad y a la no discriminación.
- Derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas.
- Derecho a la autonomía e integridad del cuerpo.
- Derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción.
- Derecho a la privacidad.
- Derecho a alcanzar el grado máximo de salud, incluyendo la salud sexual.
- Derecho a la información.
- Derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad.
- Derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento.
- Derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo.
- Derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión.