Día Nacional del Daño Cerebral

DÍA DEL DAÑO CEREBRAL
Cuando hablamos de Daño Cerebral Adquirido (DCA) nos referimos a un conjunto de lesiones que afectan a un cerebro previamente sano, provocadas por distintas causas (traumatismos, accidentes cerebro-vasculares, anoxias, tumores, encefalitis…) que se producen repentinamente y que impiden la realización de las funciones normales del cerebro.
El DCA se caracteriza por causar discapacidad de forma repentina a más de 100.000 personas al año. Tras la lesión, las consecuencias pueden ser tan variadas como las propias funciones cerebrales, causando problemas físicos, cognitivos, en la comunicación, alteraciones sensoriales, emocionales o en la personalidad.
A pesar de su elevada incidencia el DCA es poco conocido por la sociedad y las instituciones. Podemos hablar de una discapacidad doblemente oculta porque algunas de las lesiones cerebrales son invisibles y porque se conoce poco la desestructuración del entorno que se produce cuando una persona sufre un daño cerebral.
En relación a los tratamientos y la rehabilitación podemos hablar en positivo ya que la plasticidad neuronal permite que el cerebro reorganice sus conexiones pudiendo generar nuevas ramificaciones que compensen las áreas dañadas.
Tras garantizar la supervivencia del paciente, se va diseñando un programa de rehabilitación que puede introducir sesiones de fisioterapia, neuropsicología, terapia ocupacional o logopedia. La rehabilitación ambulatoria se inicia cuando ya no son necesarios cuidados médicos ni de enfermería y el paciente ha regresado a su domicilio. En un momento determinado se irá reduciendo la frecuencia de las sesiones para ayudar al paciente en su proceso de reincorporación a la vida diaria. Algunas personas necesitan sesiones de mantenimiento en algunas áreas de rehabilitación.
En Castilla-La Mancha existen asociaciones de personas afectadas por daño cerebral. Puede consultar más sobre el DCA y las actividades que organizan estas asociaciones en:
- Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido de Castilla-La Mancha (ADACE C-LM): https://www.adaceclm.org/
- Asociación de familiares, amigos y personas con daño cerebral de Castilla-La Mancha, IGUALA3: https://iguala3.org/
- Fundación tutelar de Daño Cerebral Sobrevenido en Castilla-La Mancha (FUNDACE C-LM): https://fundaceclm.org/